Archive for the ‘DESMANAGEMENT NEWS’ Category
No me extraña que Telefónica/Movistar sea conocida por muchos como Timofónica. Es una pena que una compañía española que ha triunfado por el mundo se olvide de lo más básico: atender a sus clientes y a sus trabajadores. Eso sí, con sus directivos se porta la mar de bien. Parece mentira que en estos tiempos de tribulación en los que a muchos se les llena la boca al hablar de reputación y responsabilidad social corporativa, una compañía que pretende ser ejemplo de muchas cosas trate a sus clientes a patadas y, no sólo eso, les robe su tiempo y les haga perder mucho dinero cuando quieren cambiarse de compañía o darse de baja, precisamente por su mal servicio. Lee el resto de esta entrada »
Por Sebastián Trivière-Casanovas, Director General de Educa-training
A menudo, se oyen declaraciones de buenas intenciones desde la empresa y son muchos los CEO’s y directivos a los que se les “llena la boca” de honrosas palabras sobre la importancia de la ética en los negocios, incluidos los financieros. Sin embargo, y como dice el dicho castellano “hechos son amores, y no buenas razones”… y por no seguir esta máxima son muchos los ciudadanos y empresas de todo el mundo que tras confiar en algunos bancos, grandes ejecutivos, controladores de inversión y hasta reguladores y políticos, “fueron a por lana, y salieron trasquilados”. Esta es, en resumen, la lectura en clave de ética que puede sacarse de “Inside job”, una película documental que obtuvo el Oscar 2011 en esa categoría y que ha sido calificada por el crítico de cine Carlos Boyero como “una extraordinaria película de terror”.
Y no es para menos, ya que desde el punto de vista ético, lo ocurrido con el crash financiero de 2008 es una auténtica pesadilla y todo lo contrario de lo aconsejable tanto desde el punto de vista humano, como de la empresa y de gestión. La película, en la que se entrevista a profesionales de todas las escalas y sectores implicados, desgrana la cadena de tropelías éticas cometidas durante años que desembocaron a la postre en una crisis cuyas consecuencias se siguen pagando en todo el mundo a día de hoy. Las verdades que cuenta esta cinta son justamente las que se guardaron los culpables de esa hecatombe financiera: su mayor pecado, por tanto, fue mentir y la madre de esas mentiras fue otro capital agravio, la avaricia.
Ambos son en sí mismos enemigos de la ética y como tales lo son también de la gestión ya que quien no mantiene unos valores mínimos de integridad en la venta de su negocio, difícilmente los mantendrá en otros ámbitos como los recursos humanos, la administración, o no digamos ya en su responsabilidad con la sociedad… La avaricia lleva a la caída en otras faltas por ignorar una de las máximas de la ética: no quieras para los demás lo que no quieras para ti mismo. Pero “las mentiras tienen las patas cortas” y es difícil que quien se parapeta en el engaño no sea descubierto tarde o temprano. De nuevo, cae por su propio peso una lectura clave para la gestión, véase, que aunque a veces haya que actuar en el corto plazo, debe hacerse con miras al largo plazo ya que de otro modo el negocio puede caer tan rápido como se levantó.
Finalmente, la película también es una llamada de atención sobre una de las cuitas no resueltas en este embrollo y es que aunque normalmente “el que la hace, la paga”, en este caso, e inexplicablemente, el ladrón anda suelto. Desgraciadamente, pasan los siglos y hasta los milenios y sigue resonando en el aire la queja romana “Quosque tándem abutere Catilina patientia nostra?”. ¿Quién lo acallará?
Decálogo del desmanagement
Posted 25 febrero 2011
on:1. Nunca te fíes de quien en los negocios afirme de antemano que es honrado, si insiste en ello sin que nadie se lo pregunte, huye.
2. Desconfía de los que presumen de profesionalidad, muy probablemente estés ante un chapucero y/o un desorganizado.
3. Nunca trabajes para un jefe que te dice que en su empresa o departamento (salvo que se trate de una empresa de limpieza) “todo el mundo barre y friega”, no sólo barrerás y fregarás, sino que además bajarás la basura.
4. Las formas y el estilo suelen ser los últimos refugios de sinvergüenzas y corruptos. Cuando te hayan robado la cartera y les afees la conducta, ellos te recriminarán tus formas.
5. Tan malo es un jefe vago como hiperactivo.
6. Todo aquel que siempre está muy liado y hasta arriba, no puede atender a clientes, proveedores y compañeros, porque “no para” y siempre “tiene mucho trabajo”, miente y/o es un desmanager de tomo y lomo.
7. Cuidado con los que apelan a la amistad en los negocios, sólo confía en los números y en la experiencia. Como dice el refranero popular: “Cuentas claras y amistades largas”.
8. El amor y, sobre todo, el sexo en el trabajo pueden perjudicar seriamente tu salud mental y laboral.
9. No intimar demasiado ni con los de arriba ni con los de abajo.
10. Aprende a gestionar lo imperfecto, en el mundo laboral -más si trabajas en España- tendrás que acostumbrarte a las chapuzas y a la incompetencia. Mi consejo: ármate de paciencia y flexibilidad, en definitiva, BE WATER, MY FRIEND
10 +1. No existen verdades absolutas en el management, por lo tanto, no tomes al pie de la letra ninguno de los “mandamientos” anteriores.
Ver para creer.Yo que pensaba que los países nordícos eran modelos de igualdad y avances sociales, me encuentro con la noticia de un desmanager noruego que obliga a las trabajadoras a ir con una pulsera roja los días que tienen la regla. Este tipo debería llevar, no con una pulsera, sino un gran cartel que le identificara como desmanager, machista y degenerado. Se ve que en la avanzada Noruega hay algunos hombres que aún viven en la edad de los vikingos.
PUBLICADO 1 diciembre, 2010
Con esta medida, según ha justificado el jefe, se quiere conocer el periodo en el que las mujeres deben ir al baño con más frecuencia.
Un informe ha desvelado que un empresario noruego ha obligado a sus trabajadoras a que porten una pulsera roja durante los días que tengan la regla.
El estudio afirma que las empresas cada vez con más frecuencia están obsesionadas con la productividad de sus empleados y con el tiempo que éstos dedican a, entre otras cuestiones, ir al baño a hacer sus necesidades fisiológicas.
Así, el informe revela que el 66% de las compañías de Noruega expiden a cada trabajador una tarjeta electrónica para controlar las pausas que hacen para ir al aseo y que en algunos casos se han instalado cámaras de video vigilancia en la entrada de los baños.
Sin embargo, la medida que más revuelo ha causado ha sido la adoptada por un empresario que ha obligado a todas las mujeres de la compañía a que porten cada vez que tengan la regla una pulsera roja para “justificar sus viajes al baño”
Según informa el diario Daily Mail, el sindicato ya ha puesto el grito en el cielo tras la medida ya que asegura que “las mujeres se sienten humilladas por ser etiquetadas de esta manera”
El informe ha sido trasladado al defensor del pueblo noruego que ha señalado que este tipo de decisiones “son claras violaciones de la vide privada de las personas y un insulto a la personas afectadas”.
Así, el responsable ha anunciado que se llevará a cabo una revisión de las normas y la privacidad de los trabajadores
Desde este blog hemos tenido ocasión de denunciar el desmanagement de la patronal CEOE en la figura de su máximo representante, Gerardo Díaz-Ferrán. No es un ejemplo de buen gestor ni está legitimado para representar a los empresarios un hombre que ha llevado a la quiebra a sus empresas y ha dejado en la calle a cientos de trabajadores. Bien, pues ahora le toca recibir lo suyo a la otra cara de la moneda: los sindicatos. Concretamente nos vamos a centrar en la actual campaña de videos “graciosillos” de la UGT titulados como “Las mentiras de la crisis” y protagonizados por el inefable Chikilicuatre. En estos aberrantes videos, el sindicato UGT parodia a los empresarios de un modo burdo y soez que, desde mi humilde punto de visto, en nada contribuyen a arreglar los problemas de la crisis económica que padecemos. En los mismos se trata a los empresarios como degenerados, vagos, machistas y corruptos, vamos todo un decálogo de malas prácticas, que si bien existen en algunos casos –desde aquí, nuestro principal objetivo es denunciarlo- suponen un escupitazo a la cara de cientos de empresarios que no sólo hacen su trabajo con honradez, sino que además arriesgan su dinero para crear puestos de trabajo.
Lamentable actitud de un sindicato que lejos de aportar soluciones constructivas se permite el lujo –con 5 millones de parados- de cargar toda la responsabilidad de la crisis contra las empresas. Por ello, propongo a Cándido Méndez como el desmanager del mes. Le ha surgido un duro competidor a Diaz-Ferrán para el ranking del año 2010. ¡Qué habremos hecho los españoles para merecernos esto!
Hablan las víctimas de los desmanagers